En el año de 1976, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Normal, funda numerosas escuelas Normales Experimentales en todo el país (más de 40). Este programa se puso en marcha bajo las siguientes premisas:
- Crear Escuelas Normales en zonas marginadas, con alumnos que vivieran prácticamente en sus casas, evitando gastos del erario público que significara inversiones en programas asistenciales como los internados, así como para evitar mayores responsabilidades a los planteles por la presencia constante de los alumnos internos. De estas escuelas egresarían profesores con arraigo en sus lugares de origen, evitando la movilidad constante de profesores al término de cada ciclo escolar.
- Se crearían Patronatos, que serían los organismos encargados del sostenimiento de las escuelas, desde la construcción de sus edificios hasta la atención de sus requerimientos más elementales.
- El gobierno federal participaría en el pago de sueldos a los trabajadores de estas escuelas y se comprometía a otorgar plazas de manera automática a los egresados de estas instituciones.
Al conocer este proyecto el Profesor Misael Macías Velázquez, originario de esta región y gracias a sus buenas relaciones dentro de la Secretaría de Educación Pública, donde laboraba, interviene de manera decidida para lograr la autorización de que una de esas Normales se fundara en Colotlán, lo que consigue con sus gestiones.
Por esos años funcionaba en Colotlán, la Escuela Normal para Profesores de Educación Primaria en Servicio Sistema Abierto (ENPEPSSA), que sesionaba los sábados. Su Director era el Profr. Camilo Acebo Gutiérrez, que al autorizarse la fundación de la Normal Experimental, recibe el encargo de ser el Director de la nueva institución y por ende, preparar todo lo necesario para tal fin.
El profesor Camilo reúne a un grupo de maestros de la localidad para invitarlos a laborar en la Normal por fundarse, se entrevista con autoridades municipales y educativas, procediendo a la constitución del Patronato. Las oficinas de la nueva escuela se instalan provisionalmente en la Presidencia Municipal y finalmente el día 26 de septiembre de 1977 nace la Escuela Normal Experimental de Colotlán, comenzando sus labores académicas en dos aulas prestadas de la Escuela Primaria Rural Federal "Adolfo López Mateos" del Barrio de Chihuahua, con una inscripción de 102 alumnos, distribuidos en los dos primeros grupos con que contó el nuevo plantel. El horario fue vespertino para no interferir con las clases de la Escuela Primaria.
El Patronato Pro-Construcción del edificio se constituyó por las siguientes personas:
- PRESIDENTE: Sr. Manuel Herrera Herrera
- SECRETARIO: Profr. J. Gertrudis Ramos Estrada
- TESORERO: Sr. Mariano Rosales
- VOCALES: Profr. Felipe Valdez Pacheco y Profr. Jesús Ma. Pinto Herrera.
El personal fundador que acompañó al Director Camilo Acebo Gutiérrez en los inicios de la Normal fue:
- SUBDIRECTOR TECNICO:
Profr. José Azael Ku Balán
DOCENTES
Profr. Arellano Enciso José Luis
Profr. Carrera Jordán Manuel
Profra. Carrillo Flores María del Carmen
Profr. Ceballos Román J. Guadalupe
Profra. González Castro Ma. Luisa
Profr. Miramontes Máquez Armando
Profr. Pinedo Pinedo José Luis
Profr. Pinedo Villa Francisco Javier
Profr. Quiroz Acevedo Juan Miguel de Jesús
Ing. Ramos Álvarez Carlos
- SECRETARIA:
Srita. Velia Alicia Navarro Núñez
- INTENDENTE:
Sr. Sebastián Valenzuela Gutiérrez
El Plan de Estudios con el cual se empezó la formación de profesores en esta escuela Normal fue el 75, que incluía las materias y su didáctica (Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales).
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 329.65 KB |